ESPERO QUE LA GENTE FINALMENTE SE DE CUENTA DE QUE EXISTE SOLO UNA RAZA_LA RAZA HUMANA_Y QUE TODOS SOMOS MIEMBROS DE ELLA.- Margaret Artwood (escritora Canadiense).-
   
  MOVIMIENTO ARTISTICO Y CULTURAL
  NOTICIAS DE INTERES GENERAL
 

_______________________________
_______________________________

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), el mayor acelerador de partículas del mundo, empezó a funcionar este miércoles en la frontera franco-suiza con la misión de dar respuesta a las grandes preguntas sobre el origen del Universo.

 

Una primera ráfaga de partículas efectuó este miércoles por la mañana una vuelta completa al anillo de 27 kilómetros, enterrado a 100 metros bajo tierra, cerca de Ginebra.
El director general de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), Robert Aymar, se refirió a un ‘día histórico‘ para la humanidad, que ‘quiere saber de dónde viene y adónde va, y si el universo tiene un fin‘.
Entre sus principales objetivos, el LHC deberá detectar las partículas elementales de la materia -que predijo la física teórica pero jamás han sido observadas- y podría poner en evidencia las partículas denominadas ‘supersimétricas‘, que componen la materia negra.
Un primer haz de protones fue inyectado hoy, y ‘tras ello, se necesitaron cinco segundos para obtener datos‘, declaró el director del proyecto, Lyn Evans.



_____________________________________
_____________________________________
Día del Cantautor Chaqueño, en homenaje a Zitto

 Jueves, 04 de Septiembre de 2008 - 

 

El gobierno de la provincia decretó
 que los 8 de septiembre quedaran 
instituidos como el Día del Cantautor
 Chaqueño, en homenaje a Zitto Segovia,
 juglar fallecido en la tragedia de Bella
 Vista, hace 19 años. Paralelamente, 
los descendientes y familiares del artista 
celebraron que el Poder Ejecutivo
 aprobó el estatuto social
 de la Fundación Zitto Segovia, con el otorgamiento de la personería jurídica.

Ambas noticias se enmarcan en la 
cercanía de la fecha en que el músico 
será recordado de varias maneras.
 Por un lado, mañana, por la noche, 
se le rendirá un homenaje en la sede 
del Partido Justicialista en tanto que, 
el lunes 8,
 a las 20.30, se verá en el Domo del 
Centenario que lleva su nombre- 
la memorable Cantata chaqueña.
 La obra, 
que fuera escrita por Raúl 
Cerrutti y Martha
 Quiles con arreglos de 
Alfio Gusberti, brilló 
con la voz de Zitto, y es un clásico
 de nuestro cancionero. Con 
su reposición, l
a Subsecretaría de Cultura de la 
provincia 
tributará el legado artístico y para 
ello 
reunió voces reconocidas como 
Fernando Bergagno, Alan Guillén, 
Mario Prieto 
Linares y Lucas Segovia, con 
relatos de 
Daniel Jara y la Orquesta Sinfónica 
dirigida por Víctor González, en un 
espectáculo que reunirá a unos
 70 músicos
 en escena.
Por lo pronto, la nueva Fundación s
eguirá, ya institucionalizado, el trabajo 
de difusión que dejó Segovia para nuestro 
acervo cultural.
Es significativa la composición de la 
comisión directiva, que reúne a familiares 
directos como Celeste Segovia 
-presidenta-, Lelia Gómez Segovia 
-tesorera-, Lucas Segovia -primer 
vocal- y Camilo Segovia -segundo 
vocal-; en tanto que la comisión de
 prensa está a cargo de Alejandro
 Segovia.
Zitto nació el 19 de julio de 1954 
en Villa Libertad, hijo de Ramón
 de la Rosa Segovia, famoso por 
acompañar al grupo de 
Marcos Bassi. Autodictada, dio 
sus primeros pasos en el grupo Las 
Voces del Quebrachal, 
pero partió luego en busca de otros 
escenarios, cosechando elogios y 
aplausos en grandes peñas del país.
En 1979 viajó a Méjico, donde fue
 contratado por el Fondo Nacional 
de las Artes de ese país, para distintas 
actuaciones y proyectos pero, 
un año después, volvió a la 
Argentina y particularmente
 a Chaco.
Si bien su historia está signada
 por obras, espectáculos y
 distintos acontecimientos, 
uno de los momentos más relevantes de su 
carrera se dio en 1987 cuando sacudió
 la Plaza Próspero Molina con su canción 
“El varón que ya no existe”. Un año
 después se estrenó la Cantatna del Chaco, 
obra que llevaría a ese escenario logrando 
un hecho histórico: ser Revelación y 
Consagración del Festival Nacional de 
Folclore de Cosquín.
Falleció a los 36 años, un 8 de setiembre
 de 1989 cuando el colectivo que los 
trasladaba por una gira derrapó en la 
costanera de Bella Vista, Corrientes, 
llevándose su vida y la de otros músicos
 populares de la región.

_______________________________
_______________________________

Salud

Especialistas advierten que el botox sería letal

 

Martes, 02 de Septiembre de 2008 - 08:00

 

Su uso en Argentina creció un 40% en 2007, respecto del año anterior. Cirujanos niegan que se hayan registrados casos problemáticos a partir de su uso.

 

Es el método más pedido para rejuvenecer el rostro en sesiones indoloras, no invasivas (microinyecciones que aplican dermatólogos y cirujanos plásticos), rápidas –duran minutos– y cuyas promesas se cumplen entre las 48 y 72 horas después de la aplicación. Está aprobada por autoridades regulatorias en más de 72 países.

Sin embargo, según registró la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA), desde 1994 se produjeron en Alemania 210 casos de complicaciones vinculadas con el uso de estas inyecciones de toxinas de botulismo. Cinco de esos casos terminaron en muertes.

En Estados Unidos, el botox es un tratamiento líder y mueve fortunas: en 2007 casi 3.000.000 estadounidenses se lo inyectaron, dijo el informe "Cosmetic Surgery National Data Bank Statistics".

En febrero de 2008, la agencia norteamericana de administración de drogas y alimentos (FDA) advirtió que su uso podía tener consecuencias peligrosas y mortales en caso de sobredosis. Pero no lo prohibió.

En la Argentina está aprobado por la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica) para ser usado en cosmética y en casos de hiperhidrosis axilar (transpiración excesiva en las axilas) desde 2001.

Su aplicación fue aprobada en 1992 para uso médico-terapéutico en casos de estrabismo y blefaroespasmo, y en 1998 para casos de espasticidad y distonía cervical.

Fuentes del laboratorio Allergan, que lo distribuye, expresaron que su uso creció un 40% en 2007, respecto del año anterior. Y negaron que en el país se hayan registrados casos problemáticos a partir de su uso.
 FUENTE INFOBAE


___________________________________________________________
_______________________________

 

 

Instalarán una refinería de petróleo crudo en Sáenz Peña para la producción de combustibles y asfalto

 Martes, 02 de Septiembre de 2008 - El gobierno provincial firmó anoche la carta de intención para la construcción de una refinería de petróleo crudo con la Empresa Nacional de Petróleo S.A. (Napesa), la cual producirá 30.000 metros cúbicos mensuales de petróleo para generar todos los tipos de naftas, gasoil, fuel oíl y asfalto.

 

La suscripción del acuerdo estuvo a cargo del gobernador Jorge Milton Capitanich y del apoderado general de Napesa, Carlos Alberto Ferragut. Estuvieron presentes además el vicegobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff y el ministro de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Omar Judis.

Proyecto estratégico
La carta de intención prevé, en su primer punto, “la construcción de una refinería de petróleo crudo en territorio de la provincia del Chaco con una capacidad de procesamiento de 30.000 metros cúbicos por mes”. La misma, detalló Ferragut, se levantará en Presidencia Roque Sáenz Peña. “Primero se pensó en Barranqueras para la instalación, pero dado que la provisión del petróleo que se encuentra en el área de Palmar Largo en Formosa o en las distintas zonas de Salta o Jujuy, se decidió por la instalación en Sáenz Peña”, explicó el empresario.
Las obras comenzarán en el transcurso del mes de septiembre, y se tiene previsto iniciar la producción entre los meses de marzo o abril del 2009, señaló por su parte el gobernador Capitanich.
El mandatario provincial mostró entusiasmo al momento de explicar que la planta de Napesa “producirá nafta, gasoil, fuel oíl y asfalto, con lo cual buscamos cumplir una serie de objetivos esenciales que son lograr el aprovisionamiento de gasoil para cubrir la demanda existente; la producción de asfalto para aumentar las posibilidades de construcción de rutas y pavimentación de cuadras en el marco del programa de Políticas Públicas; y la producción de fuel oíl para el establecimiento de un sistema de generación de energía”.
Según las cifras estimadas, el procesamiento de 30.000 metros cúbicos de petróleo permitirá la producción de 14 millones de litros de gasoil.
Capitanich aseguró además que el proyecto tienen una “gran importancia estratégica” debido a que “dará a la provincia la posibilidad de tener autoabastecimiento en materia de combustibles, y la generación de excedentes nos dará un rol clave desde el punto de vista de la fijación de precios competitivos”.

El documento
En el documento suscripto anoche, la provincia se “compromete a constituir un fondo fiduciario que garantice el aporte del capital necesario para la adquisición de los bienes y servicios requeridos para el montaje y puesta en funcionamiento de la refinería”. Agrega además que “las partes se comprometen a realizar sus mejores esfuerzos y todas las gestiones posibles a los efectos de conseguir la no interrupción en el aprovisionamiento del petróleo crudo, para el normal desenvolvimiento de la refinería”; en tanto que establece la designación de dos representantes por cada una de las partes “con la finalidad de conformar una unidad ejecutora que tendrá el objetivo de desarrollar el proyecto final de la refinería, puntualizar los aportes que se realizarán y la propuesta de asociación definitiva entre la provincia del Chaco y Napesa”.
______________________________________
______________________________________

 

Tercera campaña sobre la presencia de arsénico en el agua para consumo

m.a.c.(muy importante diario norte)

Martes, 16 de Septiembre de 2008 - 

 

Se prolongará hasta el 19 de este mes la Tercera Campaña de Información y Concientización sobre la presencia de arsénico en el agua de consumo, organizada por la Sociedad Argentina de Dermatología a nivel nacional y la Asociación Dermatológica del Chaco cuya coordinación estará a cargo de la presidenta de la entidad, doctora Lilian Grasl. 
Los numerosos trabajos que se llevaron a cabo pusieron de manifiesto que la extensión geográfica del área contaminada en Argentina era mucho más grande de lo que se pensaba inicialmente: afecta de forma generalizada a la Llanura Chaco-Pampeana, áreas transicionales hacia la cordillera de los Andes y la propia cordillera. Presente en aguas contaminadas para beber, cocinar, para la agricultura y la ganadería, el arsénico actúa como un tóxico de acción lenta y se acumula en el organismo. En nuestro país se denominó a las alteraciones en salud producidas por el arsénico en el agua: Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE). Afecta a las personas que viven en el área donde la contaminación es alta y beben el agua en forma prolongada. En esta enfermedad, el arsénico se acumula en el organismo lentamente durante muchos años y produce alteraciones en la piel y lesiones malignas cutáneas y en órganos internos. No todas las personas que beben agua contaminada por arsénico adquieren la enfermedad. Hasta el momento, no se conoce cuál es el factor que predispone a contraerla. El tratamiento es la prevención, evitando la progresión de la enfermedad y la aparición de nuevos casos. Este concepto es muy importante ya que no se pueden revertir las alteraciones producidas por el arsénico en el organismo. Por lo tanto, el trabajo debe concentrarse en la población expuesta tanto como en la población enferma. El control del agua es la llave para la erradicación del HACRE. Se estima en más de un millón la población argentina expuesta. Las principales provincias afectadas comprenden Chaco, Salta, Santiago del Estero, San Luis, San Juan, La Rioja, Santa Fe, Tucumán, Córdoba, La Pampa, Buenos Aires y recientemente, Río Negro. En todas las provincias se ha encontrado arsénico en las aguas, con valores que superan al propuesto por el Código Alimentario Argentino. A partir de Junio de 2007 el límite máximo de arsénico permitido es de 0.01 mg/l
 

__________________________________
__________________________________










El mayor acelerador de partículas ya busca respuesta a enigmas del Universo

 
 
  Hoy habia 6 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
CUAN VANO ES SENTARSE A ESCRIBIR CUANDO AUN NO TE HAS LEVANTADO A VIVIR.- HENRY DAVID THOREAU-ESCRITOR- Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis